TERAPIA FÍSICA

Terapeuta ocupacional: especializados en neurorrehabilitación
Ángela Fernández-Nespral

Ángela Fernández-Nespral

5 de septiembre de 2025 | 05:14


Como terapeuta ocupacional sé lo difícil que puede ser cuando tareas cotidianas como vestirte, cocinar o concentrarte empiezan a ser una cuesta arriba tras un ictus, una enfermedad neurológica o una lesión.

Sentir que pierdes autonomía genera mucha frustración e inseguridad, y muchas veces no sabes por dónde empezar para recuperar tu independencia.

Nuestro trabajo es acompañarte en ese camino, dándote herramientas prácticas para que vuelvas a sentir control sobre tu día a día.

Desde la Unidad de Terapia Física de Clínica Neuronat quiero explicarte en qué consiste la labor de un terapeuta ocupacional y cómo podemos ayudarte a recuperar confianza, autonomía y calidad de vida. ¿Me acompañas?

En qué consiste la terapia ocupacional especializada en neurorrehabilitación

La figura del terapeuta ocupacional es esencial cuando una persona ha sufrido un ictus, un traumatismo o padece una enfermedad neurológica que limita su autonomía.

Nuestro objetivo no es solo mejorar la movilidad o la fuerza, sino que puedas recuperar actividades tan concretas como vestirte sin ayuda, cocinar de manera segura o escribir con más facilidad.

En la neurorrehabilitación, la terapia ocupacional se centra en tres grandes áreas:

  • Actividades básicas de la vida diaria: aprender o reaprender tareas como comer, asearse o desplazarse por casa.

  • Capacidades cognitivas y sensoriales: trabajar la atención, la memoria o la coordinación de movimientos finos.

  • Entorno del paciente: adaptar la vivienda o recomendar productos de apoyo que faciliten la independencia.

El terapeuta ocupacional adapta cada ejercicio a la situación real del paciente, de manera que el entrenamiento sea útil desde el primer día.

Por ejemplo, una persona que ha perdido fuerza en la mano tras un ictus puede practicar con utensilios de cocina diseñados para mejorar la pinza, mientras otra con dificultades de equilibrio trabajará con rutinas específicas para desplazarse sin caídas.

De esta forma, la terapia ocupacional no se queda en lo teórico: cada sesión está pensada para que el paciente gane autonomía en lo que realmente necesita en su día a día.

terapia ocupacional en gijón

Qué papel tiene un terapeuta ocupacional en la recuperación

El terapeuta ocupacional acompaña tu proceso de recuperación desde un enfoque muy práctico. La idea es que lo que entrenamos tenga sentido en tu día a día y no se quede en la consulta.

Funciones dentro de la neurorrehabilitación

Como terapeuta, mi labor va más allá de la terapia en consulta. Trabajo contigo para que puedas volver a realizar actividades que quizás ahora te resulten un desafío.

Estas son algunas de las funciones más habituales que trabajamos en el proceso de neurorrehabilitación:

  • ✅ Diseñar un plan de tratamiento personalizado según tus necesidades reales.

  • ✅ Entrenar habilidades motoras finas y gruesas, como coger objetos pequeños o mejorar el equilibrio.

  • ✅ Reforzar capacidades cognitivas: atención, memoria y resolución de problemas.

  • ✅ Adaptar actividades cotidianas (vestirte, cocinar, desplazarte) para que vuelvan a estar a tu alcance.

  • ✅ Recomendar productos de apoyo y adaptar el entorno para que sea más accesible para ti.

En cada paso, los terapeutas ocupacionales ajustamos la dificultad de los ejercicios, buscando que avances sin frustraciones y con logros que realmente te motiven.

Diferencia con fisioterapeutas y logopedas

Es normal confundir nuestro trabajo con el de otros profesionales, porque en la neurorrehabilitación formamos un equipo multidisciplinar.

Te aclaro las diferencias:

  • Fisioterapeuta 👉 se centra en mejorar la movilidad, la fuerza y la postura, trabajando principalmente el cuerpo y la recuperación física.

  • Logopeda 👉 aborda la comunicación, el lenguaje, la voz y la deglución, aspectos esenciales para expresarte y alimentarte con seguridad.

  • Terapeuta ocupacional 👉 mi objetivo es que todo lo que ganes en fuerza o comunicación lo apliques en tu día a día: vestirte, relacionarte, volver al trabajo o estudiar, organizar tu rutina.

En resumen, mientras el fisioterapeuta y el logopeda te ayudan a recuperar capacidades, el terapeuta ocupacional se encarga de que esas capacidades se transformen en independencia real.

Esa es nuestra especialidad en la neurorrehabilitación: devolver utilidad y sentido a lo que entrenamos juntos.

Por si todavía no nos conoces, en Neuronat no trabajamos solos. La neurorrehabilitación requiere un equipo multidisciplinar en el que cada profesional aporta su especialidad para que avances en todas las áreas que necesitas.

  • Ángela Fernández Nespral, directora y terapeuta ocupacional, coordino el enfoque global y te  acompaño en el proceso de recuperación.

  • Patricia Gutiérrez García, terapeuta ocupacional neurológica, se centra en diseñar programas personalizados que mejoren la autonomía y la funcionalidad.

  • Paula Iglesias Fernández, logopeda especializada en rehabilitación de la voz, ayuda a recuperar la comunicación y la deglución, aspectos clave en la vida diaria.

  • Alicia Gerbolés Carrasco, psicóloga, apoya la parte emocional y cognitiva, imprescindible en cualquier proceso de rehabilitación.

Gracias a esta combinación, como paciente recibirás una atención completa en la que cuerpo, mente y comunicación se trabajan de manera coordinada.

Cuándo acudir a un terapeuta ocupacional especializadoCómo puede ayudarte
Tras un ictus o daño cerebral 🧠Recuperar coordinación y fuerza en manos y brazos, reaprender actividades básicas como vestirse o cocinar, adaptar la casa para moverte con más seguridad.
En enfermedades neurodegenerativas 🌀Mantener capacidades el mayor tiempo posible, compensar limitaciones con ejercicios prácticos, usar productos de apoyo y adaptar rutinas diarias.
En la rehabilitación infantil neurológica 👶Mejorar la motricidad fina, la coordinación y la atención, favorecer el aprendizaje escolar, usar el juego como herramienta terapéutica para ganar autonomía.
contacto

Beneficios de la terapia ocupacional en neurorrehabilitación

Como ya sabrás, el trabajo de un terapeuta ocupacional en neurorrehabilitación no se limita a los ejercicios en consulta.

Lo que buscamos es que cada avance tenga un reflejo claro en tu vida diaria, para que notes resultados reales y recuperes independencia paso a paso.

1. Mejorar autonomía en las actividades diarias

Uno de los beneficios más evidentes es volver a realizar por ti mismo tareas cotidianas. Vestirse, cocinar o asearse dejan de ser un obstáculo cuando trabajamos contigo técnicas y rutinas adaptadas.

El objetivo es que ganes tiempo y libertad en tu día a día, reduciendo la dependencia de otras personas.

rehabilitación neurológica Gijón

2. Reforzar la motricidad y la memoria

La neurorrehabilitación no solo entrena los músculos, también estimula la mente.

Como terapeuta ocupacional, utilizo ejercicios que combinan coordinación, motricidad fina y actividades de memoria.

Esto te ayuda a mantener la atención, a planificar acciones y a mejorar la precisión en movimientos pequeños como abrocharte un botón o escribir.

3. Recuperar seguridad y confianza

Sentirte capaz es tan importante como los avances físicos.

Cuando logras realizar actividades sin ayuda, tu autoestima mejora y la ansiedad disminuye.

La terapia ocupacional potencia esa seguridad, para que te enfrentes a los retos diarios con más confianza y menos miedo a equivocarte.

En neurorrehabilitación, este aspecto emocional es uno de los más importantes para mantener la motivación y seguir progresando.

Banner neuronat

¿Cómo trabajamos en Clínica Neuronat? Terapeuta Ocupacional en Gijón

En Neuronat entendemos que cada paciente es único.

Por eso, cuando un terapeuta ocupacional comienza a trabajar contigo, lo primero es escuchar tu historia y valorar tus necesidades de manera cercana y realista.

La neurorrehabilitación solo funciona cuando está diseñada para ti, no con protocolos genéricos.

Evaluación inicial y objetivos personalizados

En la primera visita hacemos una valoración completa: observamos tus capacidades físicas, cognitivas y emocionales.

Con esa información fijamos objetivos concretos y alcanzables.

Puede ser desde volver a manejar utensilios en la cocina 🍴 hasta mejorar la concentración para leer un libro o participar en una conversación.

Cada meta se plantea contigo y, si es necesario, también con tu familia, para que todo el proceso tenga sentido.

terapia ocupacional neurológica

Plan de neurorrehabilitación adaptado a cada persona

Tras la evaluación diseñamos un plan totalmente adaptado a tu situación concreta.

Aquí, como terapeuta ocupacional, combino ejercicios prácticos, entrenamientos de motricidad y estrategias cognitivas para que recuperes autonomía.

El programa incluye actividades que se parecen lo máximo posible a tu día a día: abrir una puerta, abotonar una camisa, subir escaleras o usar el ordenador 💻.

De esta forma, lo que trabajamos en la clínica tiene una utilidad directa en tu vida.

Acompañamiento continuo al paciente y su familia

La neurorrehabilitación no es un camino en solitario.

En Neuronat te acompañamos en cada etapa, resolviendo dudas y ajustando el tratamiento según tus avances.

También apoyamos a tu familia, dándoles pautas prácticas para ayudarte en casa sin sobrecargarse.

La presencia constante del terapeuta ocupacional, junto con el resto del equipo multidisciplinar, asegura que el proceso sea cercano, motivador y orientado a resultados reales.

¿Quieres empezar el cambio hacia una vida mejor?

¡Llámanos!

¿Te he ayudado con este artículo sobre cómo un terapeuta ocupacional puede ayudarte en la neurorrehabilitación?

Me encantaría leer tus comentarios y contar con tu apoyo para difundir esta información para ayudar a otras personas.

Puedes compartir este artículo y votarlo con hasta 5 estrellas, ¡nos ayudarás mucho!

También puedes formar parte de nuestra comunidad en redes sociales, síguenos en Instagram, Facebook y YouTube para estar al día sobre más consejos y tips sobre salud.

¡Hasta el próximo artículo!

Síguenos

Artículos

destacados

Disfagia: un problema grave en su alimentación
rehabilitacion ictus gijon
Rehabilitación de un Ictus con Logopedia
Ley de Dependencia 2025: Principado de Asturias

¿Te ha gustado este artículo?


Valora nuestro trabajo

¡Tenemos en cuenta tu opinión!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este artículo.

¡Escribe un comentario!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

NEUROPSICOLOGÍA

LOGOPEDIA

TERAPIA FÍSICA

NUTRICIÓN

ACCESIBILIDAD

AYUDA

¡Suscríbete para recibir las últimas noticias!

© Clínica Neuronat 2025 - Diseñado por Seo Web Asturias

© Clínica Neuronat 2025 -

Diseñado por Seo Web Asturias

Clínica Neuronat - Rehabilitación neurológica en Gijón
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.